EL PEZ ARCOIRIS

Para representar este cuento he elaborado los personajes como muñecos de guiñol.
                                                                         Decorado realizado por Monica Orta
Para ello he utilizado los siguientes materiales:
- Goma eva de diferentes colores.
- Ojos móviles.
- Palos de madera.
- Pintura acrílica.
- Velcro.
- Relleno.
Todos los personajes tienen parte delantera y trasera unidas con pegamento caliente y con un poco de relleno. Los peces tienen un poco de velcro para pegar la escama brillante al representar el cuento. El pez Arcoiris tiene varias escamas brillantes que se pegan-despegan con el velcro.

ÁRBOL DE LAS ESTACIONES

Este árbol esta construido para perdurar durante las distintas estaciones del año.

Para ello hemos utilizado distintos materiales:

- Goma eva marrón.
- Cartón (una caja reciclada).
- Rotulador permanente.
- Tempera de distintas tonalidades de marrón.
- Pinzas de la ropa.
- Pegamento caliente.

1. Dibujamos sobre el cartón la forma de árbol que deseemos.
2. Dibujamos sobre la goma eva y recortamos.
3. Unimos ambas con pegamento caliente, incorporando las pinzas entre ambos materiales.
4. Decoramos con pintura y/o rotulador para dar efecto de madera.
5. A lo largo de las estaciones se ira cambiando la decoración utilizando las pinzas.

¡Bienvenido Otoño!

¡Marionetas en forma de hoja!
Para dar la bienvenida a esta estación escenificaremos canciones y poesías con estas manoplas tan divertidas.





¡Estas hojas tienen emociones!
Una vez plastificadas algunas hojas secas les dibujan distintas bocas ( alegre, triste, sorprendida, asustada...).

¡Ponemos color al otoño!
Coloreamos las hojas caídas de los arboles para decorar nuestro árbol, aula o casa.
Se puede utilizar distintos tipos de pinturas como acuarelas, pintura de dedos...




FUNDAS Y BOLSITAS DE FIELTRO

A veces los utiles escolares se pierden en la mochila... Una forma muy bonita de resolver este problema es fabricar nuestras fundas y bolsitas con fieltro... ¡Aqui algunas fotos!
PARA TIJERAS Y PERFORADORAS















FUNDAS PARA REGLA, ESCUADRA...


DECORACION TEMA ESCOLAR
Para decorar el aula preparamos divertidos útiles escolares. Los materiales utilizados son gomaeva, ojos moviles y pegamento caliente.





 

 Con el mismo material elaboramos un portafotos. Para dar mas resistencia ponemos un cartón grueso por detrás. Entre este y la gomaeva pegamos pinzas de la ropa  y las decoramos pintadas o con washi tape.







¡COMIENZA EL COLE!

CALENDARIO PERSONALIZADO
Para este curso he decidido personalizar mi propio calendario. En el he incluido los elementos que suelo trabajar al comienzo de la asamblea: dia de la semana, mes, estación del año, y el tiempo atmosferico.
Esta realizado combinando fieltro y gomaeva.
Las tarjetas de la parte superior son de la revista Maestra Infantil... de momento voy a utilizarlas, aunque en el futura las realizaré manualmente.

Conejito de Pascua

     ¡Sorpresa! Ha llegado Pascua y ha aparecido un conejo con muchos huevos de chocolate. Un juego muy divertido es realizar una ginkana con los huevos, tanto en casa como en el cole.


     El conejo esta realizado de fieltro y la cesta es una lata reciclada de galletas. ¡Espero os guste!




Día de la Paz. La Paloma Mari Paz

     Para celebrar el Día de la Paz hay un cuento precioso de la editorial Sm titulado "La Paloma Mari Paz" de Carmen Gil y Avi que recomiendo sobre todo para trabajar con los niños/as de infantil.



     Para contarlo he realizado, con mi querido fieltro, unas marionetas de algunos de sus personajes. Espero que os gusten y os animéis a copiarlos.





         Los animales con la flor mas bella del mundo y otras flores
 




Ideas para trabajar el invierno

Nieve artificial
La estimulación sensorial es esencial en los primeros años de vida. Una actividad muy divertida para los niños/as es manipular la nieve artificial. En el mercado hay diferentes tipos, cada uno de ellas tiene peculiaridades que la hacen atractiva. En esta ocasión utilizamos espuma en los cristales; el día era frío con lo cual al tocarla percibíamos esta sensación. La esparcimos, hicimos dibujos ... ¡Animo!


Palomita de la Paz

Unos días antes de celebrar el día de la Paz podéis llevar un broche de la Paloma de la Paz.
Cuando los niños/as pregunten aprovechareis para hablar del tema y realizar mas actividades.
Necesitaremos:
-Cartulina para plantilla.
- Tijeras.
- Hilo.
- Imperdible.
- Un poco de relleno
- Fieltro blanco, naranja, y verde.



 




 Dibujamos plantilla:
Recortamos fieltro y montamos.









Cosemos los distintos elementos y ¡listo!

Ideas para trabajar el invierno.

Copos de nieve decorados
Una bonita idea para decorar el aula es pintar copos de nieve con acuarelas.
Es una divertida actividad para realizar con los niños por diversas razones... pero sobre todo queda un resultado precioso...

Ideas para trabajar el invierno. MUÑECO DE "NIEVE"

Hay lugares donde es  difícil palpar la nieve, la escarcha,...en definitiva apenas vivimos el invierno salvo por unos cuantos  días de frío.
Una idea para llevar  es fabricar nuestros propios muñecos de "nieve".
 Para ello necesitaremos los siguientes materiales:
-  Una botella de plástico.
- Ojos móviles.
- Fieltro de colores.
- Botones  decorativos.
- Lentejuelas negras.
- Agua.


Decoramos la botella como si fuera  un muñeco de nieve con su  gorrito, nariz, bufanda, botones...


Cuando este decorada y seco el pegamento se llena de agua y se introduce en el congelador.
 Al cabo  de unas horas tendremos un muñequito de hielo donde los niños/as podrán palpar el frío, y observar la descongelación...


REYES MAGOS DE FIELTRO
Me gustan mucho las marionetas como recurso didactico, asi surgió la idea de realizar estos reyes Magos, para contar a los niños la historia de los mismos. Espero os gusten y si es así, copieis la idea.
El camello es un brazalete para ir poniendo los Reyes (pegados con velcro) a la vez que se va narrando el cuento.

     LA CASTAÑERA

     Para motivar a los niños y niñas a recitar poesias y cantar canciones he realizado esta marioneta de una castañera. 

  
    
















Tiene todos los detalles que aparecen 
en las canciones y cuentos 
que utilizamos en clase.







Para los niños/as les hice
 esta castañita,
asi que estaban encantados.